Objetivos de Aprendizaje y Actividades
Unidad 1: Mejorando el uso de los recursos

OA 1
Identificar necesidades
que impliquen la
reducción de efectos
perjudiciales relacionados
con el uso de recursos
energéticos y materiales
en una perspectiva de
sustentabilidad.
OA 2
Proponer soluciones
que apunten a resolver
necesidades de
reducción de efectos
perjudiciales relacionados
con el uso de recursos
energéticos y materiales
en una perspectiva
de sustentabilidad,
utilizando herramientas
TIC colaborativas
de producción,
edición, publicación y
comunicación.
OA 3
Evaluar las propuestas de
soluciones que apunten
a resolver necesidades
de reducción de efectos
perjudiciales relacionados
con el uso de recursos
energéticos y materiales,
considerando aspectos o
dilemas éticos, legales,
económicos, ambientales
y sociales.
OA 4
Comunicar propuestas de
soluciones de reducción
de efectos perjudiciales
proyectando posibles
escenarios de cambio y
sus impactos, utilizando
herramientas TIC,
considerando diferentes
tipos de objetivos y
audiencias, teniendo en
cuenta aspectos éticos
y aplicando normas de
cuidado y seguridad.
Habilidades de aprendizaje
Las habilidades son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisión y adaptabilidad. Pueden desarrollarse en los ámbitos intelectual, psicomotriz y/o psicosocial. En el plano formativo, las habilidades son cruciales al momento de integrar, complementar y transferir el aprendizaje a nuevos contextos. La continua expansión y la creciente complejidad del conocimiento demandan capacidades de pensamiento crítico, flexible y adaptativo que permitan evaluar la relevancia de la información y su aplicabilidad a distintas situaciones, desafíos, contextos y problemas. Así, desarrollar una amplia gama de habilidades es fundamental para fortalecer la capacidad de transferencia de los aprendizajes, es decir, usarlos de manera juiciosa y efectiva en otros contextos. Los Indicadores de Evaluación y los ejemplos de actividades de aprendizaje y de evaluación sugeridos en estos Programas de Estudio promueven el desarrollo de estos procesos cognitivos en el marco de la asignatura.
TIC, ¿Que son?
TIC es la abreviación de Tecnologías de la información y la comunicación, estas se centran en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación, mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
Algunos ejemplos de estas son:
- La televisión
- La radio
- El teléfono fijo y móvil
- Los reproductores MP3
- Las tarjetas de memoria
- Los discos versátiles digitales (DVD) portátiles
- Dispositivos de sistema de posicionamiento global (GPS)
- Las computadoras, ya que estas han generado el mayor de los impactos, sobre todo por su ventaja de permitirnos acceder al Internet, una red de comunicaciones de alcance global que ha facilitado el acceso a información proporcionada por cualquier servidor a nivel mundial, favoreciendo además la interacción entre personas ubicadas en espacios físicos diferentes.

Unidad 2: Oportunidades y desafíos de la tecnología en la actualidad.
OA 5
Evaluar críticamente cómo
las innovaciones tecnológicas
actuales afectan a la sociedad
y el ambiente, considerando
criterios éticos, económicos,
ambientales y sociales.
OA 6
Proyectar escenarios de posibles
impactos positivos o negativos
de las innovaciones tecnológicas
actuales en ámbitos personales,
sociales, ambientales, legales,
económicos u otros.
Relacion entre tecnologia, medioambiente y sociedad
La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativa
Criterios eticos
La ética medioambiental es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras. El objetivo de este artículo es evaluar la crisis socio ecológica planetaria, bajo la guía de dos principios éticos axiales y un concepto ético-político derivado: primero, el principio de responsabilidad como cuidado del ser vulnerable (los seres humanos actuales y futuros y la restante vida planetaria); segundo, el principio de justicia ecológica en sus tres vertientes complementarias: la justicia global (las desigualdades socio económicas a nivel planetario), la justicia intergeneracional (generaciones futuras) y la justicia interespecífica (principio de hospitalidad biosférica hacia los otros seres vivos); y el concepto ético-político de ciudadanía ecológica en una sociedad global.
Impacto en el desarollo tecnologico
El impacto social es muy importante: desde nuevas vacunas y medicamentos hasta plantas y animales genéricamente modificados. Sin la solla o los cereales genéricamente modificados, la cantidad de gente padeciendo de hambre en el mundo sería muchísimo mayor. También el control de enfermedades sería mucho más complicados. El impacto ambiental que generan es difícil de determinar, ya que la introducción de un organismo extraño en un medio ambiente provoca des balances en todo el ecosistema, desde las más directas como la extinción de variedades naturales de dichos organismos y de algunos animales que se alimentan de ellos hasta la destrucción de los cursos de agua por el aumento de pesticidas específicos como el fatalismo.