Innovación investigada
Indagar en una innovación y productos antecesores.
1era actividad 9/09
Linea del tiempo (locomotora)

1.- El pistón se conecta a un eje (eje motor) y unas varillas sujetas al eje mueven los otros ejes. Las locomotoras más largas tienen 5 ejes motores (10 ruedas para los locomotoras tipo "Santa Fe").

2.- El primer tren eléctrico fue presentado por Werner von Siemens en Berlín en 1879. La locomotora estaba impulsada por un motor de 2,2 kW y el tren consistía en una locomotora y tres coches, alcanzando una velocidad máxima de 13 km/h.

3.- Las locomotoras diésel son aquellas que utilizan como fuente de energía la producida por un motor de combustión interna de ciclo diésel. La trasmisión de la potencia se realiza con transmisión mecánica convencional en pequeñas locomotoras de maniobra, dresinas, ferrobuses, automotores y máquinas auxiliares.

4.- La Locomotora diésel-eléctrica (también llamada híbrida eléctrica) consiste básicamente en dos componentes: un motor diésel que mueve un generador eléctrico, y varios motores eléctricos que comunican a las ruedas (pares) la fuerza tractora y que mueven la locomotora. Los motores de tracción se alimentan con corriente eléctrica procedente del generador principal y luego, por medio de piñones, mueven los ejes en donde están acopladas las ruedas.
6.- Las locomotoras eléctricas son aquellas que utilizan como fuente de energía la energía eléctrica proveniente de una fuente externa, para aplicarla directamente a motores de tracción eléctricos. Las locomotoras eléctricas requieren la instalación de cables eléctricos de alimentación a lo largo de todo el recorrido, que se sitúan a una altura por encima de los trenes a fin de evitar accidentes. El 2 de septiembre de 2006 una locomotora de producción estándar Siemens del Eurosprinter tipo ES64-U4 (ÖBB Clase 1216) alcanzó la velocidad de 357 km/h, estableciendo una marca para un tren arrastrado por una locomotora, en la nueva línea entre Ingolstadt y Nuremberg.

5.- Las locomotoras diésel-hidráulicas utilizan un sistema de turbinas hidráulicas acopladas entre sí. El mecanismo permite hacer llegar la potencia de forma gradual desde el motor girando permanentemente hacia las ruedas que parten de parado. El principal inconveniente de este sistema es la incapacidad de mover cargas muy grandes, por lo que se usa principalmente en automotores.

7.- El Metrotrenes un servicio de tren suburbano chileno operado por Tren Central. En un comienzo abarcaba una distancia de 134 km entre la ciudad de Santiago y la ciudad de San Fernando, uniendo 24 comunas situadas al sur de la capital nacional, ubicadas en las regiones Metropolitana de Santiago y del Libertador General Bernardo O'Higgins. Sin embargo, en la actualidad el servicio de Metrotren fue dividido en dos, Metrotren Nos y Metrotren Rancagua, los cuales abarcan una distancia de 20 km entre Santiago y Nos y 82 km entre Santiago y Rancagua, respectivamente quedando suprimido el servicio hasta San Fernando.
Actividad 1
La locomotora desde sus orígenes resolvía la necesidad de transporte de personas y materias primas, esta era creada con materiales pesados y esta se movía mediante la combustión de un combustible (carbón, fueloil, madera, biomasa, etc.) en una caldera se calentaba el agua, el vapor resultante de la ebullición de ésta genera presión y mueve pistones que impulsan las ruedas mediante un juego de bielas. En los últimos 100 años la locomotora a sufrido grandes cambios, por ejemplo, cada vez se van creando trenes más rápidos para el transporte de personas. Al mismo tiempo, han quedado descontinuadas las locomotoras viejas y sus respectivas vías férreas, un ejemplo son las que están a lo largo de nuestro país, incluso las que están en nuestra ciudad, también estos cambios modernos que traen estas locomotoras traen cambios a favor del medio ambiente, ocupando principalmente energía eléctrica en vez de quemar carbón.
La revolución industrial


Uso cotidiano de desarrollo tecnológico.
2da actividad 9/09
Nosotros creemos que el avance tecnológico en estos casos es muy favorable para las personas, por ejemplo, en el caso de la alerta de tsunami es muy útil, ya que estamos en uno de los países con más actividad sísmica del globo terráqueo, al tener este título nos hace muy propensos a que ocurran tsunamis en las costas de nuestro país. Al mismo tiempo, este avance nos hace que estemos menos atentos al mundo que nos rodea, en el caso del Whatsapp o Instagram, lo primero que hacemos cuando nos llega una notificacion de estas aplicaciones es ver de qué se trata el mensaje, sea del papá, de la mamá o un amigo, nos hace perder la concentración por un corto periodo de tiempo, estos segundos pueden ser cruciales a la hora de conducir, al hacer esto te puedes saltar un semáforo en rojo o un "pare". Solo el 2018 han habido 13.970 accidentes por el uso del celular mientras se conduce, los cuales 150 han sido fatales.
Fuentes:
https://www.conaset.cl/si-manejas-no-chatees/